Como iniciar con nosotros: seguir la pasión de tu hijo

Como iniciar con nosotros: seguir la pasión de tu hijo

Publicado en

En West River Academy recibimos muchos reportes anuales que inspiran y conmueven, pero algunos dejan una huella especial. Este es el caso de una familia de Argentina que aceptó tener una entrevista con nosotros para compartir su historia. Fue el propio estudiante, hoy de 13 años, quien decidió cómo presentar su experiencia, qué contar y cómo resguardar su privacidad. Eso, en sí mismo, ya es un acto educativo profundo.

Su historia es una respuesta viva para quienes se preguntan: ya nos inscribimos ¿y ahora qué?.

Los miedos de los padres

Hablar con los padres de nuestro estudiante fue como abrir una puerta a las emociones reales que viven muchas familias al soltar la escuela tradicional.

La madre lo expresó con claridad: “Nuestro hijo no lo estaba pasando bien. Y yo veía que así, mal, no se puede aprender”. Aunque ya conocía otras formas de educar, no fue fácil llevar esa convicción al día a día: “Al principio quise ser su profesora. Compré pizarrón, mapas, armé el aula en casa. Duramos dos clases. Era peor que la escuela. Me di cuenta de que tenía que soltar”.

El padre también compartió su camino interno: “Me costó salir del sistema. Yo seguí todo al pie de la letra: primaria, secundaria, terciaria, universidad. Cuando terminé, me sentía vacío. No sabía quién era. No sabía qué me gustaba. Y me dije: no quiero eso para mi hijo”.

Sin embargo, aún con la certeza de querer un camino distinto, el miedo aparecía: “Siempre está esa incertidumbre: ¿estaremos haciendo bien las cosas? ¿No se nos está escapando algo?”. Él reconocía que a veces quería más estructura, más método, aunque sabía que en el campo la naturaleza marca sus propios ritmos: “Hay que aceptar que hay cosas que no se pueden controlar”.

Esta familia, como tantas otras, no llegó a la desescolarización por tenerlo todo claro. Llegó porque eligió confiar en el bienestar de su hijo como brújula.

reporte anual tractores 2

El miedo de los adultos: “¿y si no aprende nada?”

Uno de los mayores desafíos al dejar la escuela tradicional no es del niño o adolescente, sino del adulto. “¿Y si no hace nada?”, “¿Y si se atrasa?”, “¿Y si no aprende matemáticas o lengua?”. Estas dudas muchas veces empujan a las familias a replicar la escuela en casa, llenando de materias y horarios estructurados una experiencia que podría ser mucho más rica y liberadora.

Como compartimos en este artículo, el primer paso es desescolarizar el cerebro adulto. Soltar el control, la idea de “aprovechar el tiempo” o de que todo tiene que parecerse a una clase.

Tractores como punto de partida

Nuestro estudiante ama el campo desde siempre. La madre cuenta que desde pequeño se subía a los tractores y jugaba con maquinaria. Por eso, cuando dejaron la escuela, decidieron que ese sería el eje del primer año de su desescolarización.

Visitó ExpoAgro con su padre, entrevistó a contratistas rurales, aprendió a sembrar, colaboró en la huerta, se metió en talleres mecánicos, aprendió a soldar, inició un proyecto con su abuelo para comprar un tractor nuevo y hasta llevó la contabilidad del proceso. Todo eso sin que nadie le dijera: “esto es una clase”.

reporte anual tractores 3

Matemáticas y lenguaje: presentes desde lo cotidiano

Aunque tuvo algunas clases particulares de matemática y lengua, lo más potente fue lo que aprendió por interés propio. Pidió presupuestos, habló por teléfono con vendedores de maquinaria, anotó los datos, leyó manuales técnicos y se relacionó con adultos y pares compartiendo su pasión. Eso también es aprender. De hecho, es aprender en serio.

La madre reconoce que al principio quiso instalar un “aula en casa”, pero no funcionó. Hoy, luego de un año sin stress, con alegría y crecimiento, dice: “No es su manera de aprender”.

Aprender es vivir

También socializó con amigos y adultos del entorno, fue al gimnasio, tuvo tiempo para cabalgar, cocinar, cuidar sus herramientas, conversar sobre criptomonedas, y compartir con su abuelo espacios donde se mezclaban los afectos y los negocios familiares. No hay área del currículo que haya quedado fuera de juego. Lo que quedó fuera fue el miedo.

Cuando le pregunté a la familia si querían compartir esta historia, la madre me respondió: “En el proceso de desescolarizar, los adultos a veces necesitamos algo de qué agarrarnos para comprender mejor el camino que estamos transitando”.

reporte anual tractores 4

Mis impresiones al recibir el reporte

Cuando recibí el informe anual de esta familia, supe de inmediato que había algo especial en su relato. La forma en que habían centrado el primer año fuera de la escuela en torno a la pasión de su hijo —los tractores— no solo era valiente, sino profundamente coherente con una educación basada en la libertad y el entusiasmo.

Desde West River Academy, valoramos mucho cuando las familias logran soltar las expectativas escolares y acompañar a sus hijos desde sus intereses reales. Este informe mostraba exactamente eso: un niño explorando su mundo con libertad, curiosidad y alegría.

Aunque no estructuraron su año en materias tradicionales, sí hubo un intento inicial por demarcar áreas como lengua, matemática y educación física. Conversamos sobre esto, y les expliqué que no es necesario organizar el informe por asignaturas: buscamos que los reportes reflejen la experiencia viva del estudiante. En este caso, lo lograron con profundidad y autenticidad.

Les propuse realizar una entrevista para inspirar a otras familias que están comenzando este camino y aún no saben cómo dar los primeros pasos. Fue entonces cuando la madre me respondió con una emoción que todavía recuerdo: me dijo que mis palabras la habían hecho llorar, y que en su proceso de desescolarizar, darle clases o contratar un tutor para hacerlo, le hacía “un ruido bárbaro”. Aceptaron la entrevista, y gracias a esa apertura hoy tenemos este testimonio.

Entonces, ¿cómo iniciar con nosotros?

Confiando. Mirando a tu hijo o hija y preguntándote qué lo mueve, qué le interesa, qué disfruta. No se trata de llenar su día de contenidos, sino de abrir espacio para que su curiosidad sea la guía.

A veces el punto de partida puede ser un tractor. O una planta. O el dibujo. O los dinosaurios. Lo importante es recordar que no hay un solo camino. Que no hace falta replicar la escuela. Que el aprendizaje sucede todo el tiempo, especialmente cuando hay pasión y libertad.

Aprende sobre los Grupos de West River Academy

Aprende sobre los Grupos de West River Academy

Publicado en

En West River Academy, nuestra misión es apoyar los caminos únicos de los estudiantes autodidactas de todo el mundo. Fundada en el enfoque de la educación sin escuela (unschooling), creemos en empoderar a los estudiantes para que sigan su curiosidad y desarrollen un amor por el aprendizaje a lo largo de la vida a través de sus intereses y exploraciones. Mientras que algunos estudiantes se inscriben de manera individual, otros se unen a través de grupos de aprendizaje: pequeñas comunidades de familias y educadores que comparten nuestra visión de la educación autodirigida. Estos grupos brindan a los estudiantes un ambiente de apoyo y dinamismo donde pueden explorar, crecer y aprender de maneras que resuenan con ellos personalmente.

Para celebrar y conectar con las diversas comunidades dentro de West River Academy, presentamos una serie de blog llamada “Grupos de WRA.” Esta serie destaca los grupos de aprendizaje únicos que se han unido a nuestra academia, cada uno formado en torno a sus propios valores, ideas y comunidades locales. Nos enorgullece apoyar a más de 100 grupos en todo el mundo, cada uno con total libertad para diseñar experiencias educativas que mejor satisfagan las necesidades de sus estudiantes. Estos grupos son variados, reflejando nuestra creencia de que el aprendizaje debe ser tan único como cada individuo y grupo de estudiantes.

Uno de los segmentos más vibrantes de nuestra comunidad en WRA incluye nuestros grupos de habla hispana, que han crecido a 96. Liderando estos grupos está nuestra dedicada gerente, Milagros Burga, quien aporta su pasión por la educación sin escuela y la creación de comunidades para apoyar a estas familias en sus caminos educativos autodirigidos. Recientemente, le dimos la bienvenida a Karen Abe en nuestro equipo, quien ahora asiste a 46 grupos adicionales, aportando su propia experiencia y entusiasmo para ayudar a nuestros grupos a prosperar.

Conoce a nuestro equipo de Grupos

Milagros Burga

Nacida en Buenos Aires, Argentina, Milagros Burga siempre ha sido una persona sociable y amante de las actividades grupales. Creció con la libertad de seguir sus intereses, pasando su infancia rodeada de amigos, mascotas y la alegría de la naturaleza. Estudió música, tocó la guitarra y se unió a un grupo de música folklórica argentina junto a sus mejores amigos, actuando en Argentina, España e Italia. Después de la escuela secundaria, Milagros obtuvo una Licenciatura en Artes Musicales con énfasis en Canto Lírico, seguida de una especialización en ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC). Su carrera le permitió viajar por América Latina y Europa, participando en diversas producciones de ópera.

En 2020, se casó con Roger, quien también trabaja en WRA. Introducida a Peggy y su familia en 2022, Milagros es ahora una miembro valiosa del equipo de West River Academy, apoyando a los grupos y graduados de habla hispana y organizando la Ceremonia de Graduación en diciembre.

groups Mili
groups Karen

Karen Abe

Karen Abe es la hija mayor de Peggy y creció educándose sin escuela como la primera estudiante de West River Academy. Pasó su adolescencia siguiendo sus pasiones por la equitación, el baile de swing y la lectura de ficción histórica y ciencia ficción. Después de graduarse de West River Academy, completó una licenciatura de cuatro años en Administración de Empresas con énfasis en Gestión de Proyectos. Comenzó a trabajar a tiempo completo para una empresa de servicios financieros a los 18 años, y trabajó a tiempo completo mientras asistía a la universidad a tiempo completo (¡y continuaba bailando swing en sus momentos libres!).

Dejó la empresa de servicios financieros en 2014 después de casarse con Brian, y viajaron por el mundo durante unos meses en una luna de miel prolongada. En febrero de 2015, se unió a Peggy en West River Academy para ayudarla con la creciente escuela. Con la incorporación de sus hermanas Stacey y Rachel poco después, el negocio familiar comenzó a expandirse rápidamente. En 2018, se mudó de Denver, Colorado, para vivir en una ecovilla (La Ecovilla) en Costa Rica con su esposo y su hijo de 2 años. Después de que nació su hija en 2019, se retiró de su puesto como Subdirectora de West River Academy para ser una madre dedicada a su hijo pequeño y su hija bebé en sus primeros años.

En el otoño de 2024, su familia comenzó un nuevo capítulo y se mudó a Encinitas, California. Su hijo, Jason, ahora tiene 8 años y su hija, Lily, tiene 5 años, y están disfrutando de su vida educándose en casa en California. Ella está feliz de regresar a West River Academy y apoyar a las familias y grupos de estudiantes en su camino educativo.

¿Cómo funcionan los grupos?

Para asegurarnos de que cada grupo se alinee con nuestra filosofía, realizamos reuniones individuales con el administrador de cada grupo. Estas conversaciones nos ayudan a confirmar que el enfoque de cada grupo resuene con nuestra misión: fomentar la curiosidad, la calidez y el aprendizaje natural. A través de estas asociaciones, podemos guiar y apoyar a nuestros grupos mientras crean entornos de aprendizaje que cultivan la curiosidad y el desarrollo para sus estudiantes.

Si tú, o alguien que conoces, está educando a niños en un entorno grupal y podría beneficiarse de la acreditación y el apoyo que ofrece West River Academy, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Juntos, podemos seguir construyendo una red global de estudiantes y educadores dedicados a fomentar el amor por el aprendizaje y el descubrimiento. Estamos aquí para apoyar tu camino y darte la bienvenida a nuestra comunidad en crecimiento.

Puerto Vallarta “Learning with Friends” – Grupo WRA en México

Puerto Vallarta “Learning with Friends” – Grupo WRA en México

Publicado en

Screenshot 2024 10 31 at 12.07.32 PM

Recientemente, la Directora Creativa de West River Academy, Rachel Nishikawa, y la Coordinadora de Grupos en Español, Milagros “Mili” Burga, viajaron a Puerto Vallarta, México, para visitar uno de los grupos únicos de aprendizaje de la academia: “Learning with Friends”. Este grupo excepcional encarna nuestros valores de libertad, curiosidad y una sólida base moral. Durante su visita, Rachel y Mili tuvieron la oportunidad de conocer a los administradores del grupo, aprender sobre los inspiradores orígenes de esta pequeña pero floreciente comunidad de aprendizaje y presenciar cómo dan vida a la educación en el hermoso entorno natural de Puerto Vallarta.

La historia de “Learning with Friends” comenzó con una idea simple pero generosa. Uno de los padres fundadores heredó una gran propiedad y, en lugar de mantenerla privada, colaboró con otras familias para crear un espacio educativo para sus hijos. Lo que empezó como una iniciativa liderada por padres se ha convertido en una comunidad vibrante donde se alienta a los estudiantes a aprender y crecer a través de la exploración autodirigida. Esta colaboración ha unido a familias que comparten una visión común de la educación, valorando tanto la libertad personal como el desarrollo ético.

Uno de los aspectos más destacados de “Learning with Friends” es su enfoque en la educación al aire libre. Ubicado en la hermosa región de Puerto Vallarta, muchos de sus programas están diseñados para sumergir a los estudiantes en la naturaleza circundante. Las clases y actividades se realizan al aire libre, permitiendo a los estudiantes experimentar el entorno como un aula interactiva. Regularmente, los estudiantes participan en excursiones, explorando la rica geografía y el patrimonio cultural de Puerto Vallarta. Desde visitas a sitios emblemáticos locales hasta el aprendizaje sobre los ecosistemas de la zona, los estudiantes profundizan su comprensión del mundo que los rodea a través de experiencias reales.

Screenshot 2024 10 31 at 12.07.09 PM

El grupo también enfatiza el aprendizaje basado en valores, con un enfoque en cultivar la empatía, el respeto y un fuerte sentido moral. Aquí, la educación va más allá de lo académico tradicional para abarcar el desarrollo personal y la formación de carácter. Los estudiantes aprenden a respetarse mutuamente y a cuidar del medio ambiente, creando un espacio inclusivo y armonioso que se alinea estrechamente con la misión de West River Academy. Esta filosofía ha generado un ambiente de alegría y entusiasmo entre los estudiantes, quienes prosperan en este entorno comunitario y de apoyo.

Screenshot 2024 10 31 at 12.09.10 PM

Gracias al respaldo de West River Academy, “Learning with Friends” también ha obtenido validación gubernamental, lo que brinda a las familias la tranquilidad de un reconocimiento formal sin perder la flexibilidad y libertad que caracterizan su enfoque.

Este grupo sigue creciendo, y en West River Academy estamos orgullosos de apoyarlos en la creación de un lugar tan excepcional donde los estudiantes pueden aprender y desarrollarse plenamente.

InspirED: Las familias de Kubrio hacen a Peggy preguntas muy interesantes.

InspirED: Las familias de Kubrio hacen a Peggy preguntas muy interesantes.

Publicado en

Welcome to an insightful episode where Kubrio families worldwide connect with our Peggy Webb. Peggy answers their pressing questions: What is the value of accreditation? Why is it beneficial to separate curriculum from accreditation? And how does West River Academy support this unique approach?

Joined by Vlad, the creator of Kubrio (formerly Galileo), Peggy dives deep into how families can embrace alternative learning paths while ensuring their children receive the credentials they need for future success. Tune in to discover a new perspective on education and accreditation!

 

Tuneagers Podcast: Learning & Creativity (FT Peggy Webb)

Tuneagers Podcast: Learning & Creativity (FT Peggy Webb)

Publicado en

En este episodio del podcast *Tuneagers: Aprendizaje y Creatividad*, Aimee Bobruk presenta Tuneagers, un club de composición para adolescentes, y entrevista a Peggy Webb sobre cómo fomentar los talentos de los estudiantes de West River Academy.

Tuneagers offers a supportive community where young songwriters can connect, learn, and grow. Founded by Aimee, a seasoned musician, Tuneagers provides the guidance and tools needed to develop your songwriting skills.

With up to eight hours of monthly instruction, this club accelerates your growth as an artist. Please tune in to hear more about Tuneagers and its exciting opportunities, including scholarships and discounts for West River Academy students.

You can go to Spotify to listen to it with this link:
https://podcasters.spotify.com/pod/show/tuneagers/episodes/Learning-and-Creativity-e2lquks

You can also listen to it on Apple here: https://podcasts.apple.com/us/podcast/tuneagers-podcast/id1756292199.


Read extensively about Tuneagers in our blog post.

Discover Tuneagers: A Songwriting Club for Teens

Discover Tuneagers: A Songwriting Club for Teens

Publicado en

Navigating the teenage years can be challenging, and finding a constructive outlet for creativity is essential. That’s where Tuneagers comes in—a songwriting club designed exclusively for teens. This club offers a supportive environment where young, aspiring songwriters can connect with peers worldwide, learn the intricacies of songwriting, and begin their journey as artists.

Tuneagers is more than just a club. It’s a community where teenagers can find their voice, share their stories, and grow as songwriters. Whether you’re an experienced songwriter or just starting, Tuneagers provides the tools, instruction, and encouragement needed to hone your craft. And now, Tuneagers is offering a scholarship for free access and a 25% discount for West River Academy students!

You can listen to Tuneagers founder’s interview with our Peggy Webb about education freedom.

Why Join Tuneagers?

Find Your Voice, Share Your Story

Learning to write songs is a skill that requires both instruction and regular practice. This process can be daunting and less enjoyable when done alone. Tuneagers offers a vibrant community of like-minded peers and professional songwriters who will guide you through the songwriting process, providing feedback and encouragement every step of the way.

In Tuneagers, you’ll have the opportunity to meet professional songwriters who will share the tricks of the trade, helping you learn to tell compelling stories through music. This isn’t just about writing songs; it’s about becoming a storyteller, a collaborator, and an artist.

Tuneagers allef vinicius

A Community of Peers and Professionals

Tuneagers is not just a club; it’s a community tailored to your interests. Want to learn how to write rhymes from a professional hip-hop artist? Are you interested in co-writing a rock opera? Whatever your passion, Tuneagers will connect you with professionals who can help you explore and develop your unique style.

The club also emphasizes collaboration, teaching you how to co-write songs—a valuable skill in the music industry. Even the biggest names in music, like Taylor Swift, Billie Eilish, and Justin Timberlake, often co-write their songs. At Tuneagers, you’ll make friends and learn how to create music together, enhancing your songwriting abilities and building a network of fellow music enthusiasts.

Accelerate Your Growth as a Songwriter

Join Tuneagers and gain access to up to eight hours of instruction and live events each month for the price of a single music lesson. Traditional one-on-one lessons are beneficial, but a songwriting club like Tuneagers offers a unique advantage by focusing on the art of making music. These hands-on learning opportunities will help you develop your songwriting skills rapidly while also providing a platform to build social connections with teens from around the globe.

Meet the Founder

Tuneagers was founded by Aimee Bobruk, a professional musician, songwriter, and music teacher with over 15 years of experience in the music industry. Aimee has written and released multiple albums of original music and collaborates with publishing companies and artists as a lyricist and melody writer. Her song “Black Swan” was performed in Eurovision’s Melodifestivalen in Sweden, and she has over 25 co-writes released worldwide and two Grammy nominations.

“When I was 15 years old living in a small town and trying to learn how to play the guitar and write songs, I had nowhere to turn to learn how to do it. I wanted a group of kids like me, a mentor to ask questions to, and a live music venue. Tuneagers is the club I wish I had then!” says Aimee Bobruk. Tuneagers is her passion project, designed to provide the support and community she once longed for.

Aimee Bobruk
Tuneagers Poster

Scholarship Opportunities

Tuneagers is excited to offer a scholarship for free teen access until October 30th. This scholarship includes intensive mentorship from Aimee Bobruk and access to a wealth of content to help you write your first song. Valued at $2000, this is a fantastic opportunity to bring your musical ideas to life. Applications are open until August 15, 2024. Apply now using this form.

Even if you miss the application deadline or are not accepted, there’s still good news. All learners associated with West River Academy will receive a 25% discount on the Tuneagers Club Membership until October 30th. For any questions, feel free to email Aimee at ab@aimeebobruk.com.

Join Tuneagers Today

Tuneagers is more than a club; it’s a stepping stone to discovering your artistic voice and building a network of supportive peers and professionals. Don’t miss this unique opportunity to grow as a songwriter and artist. Visit Tuneagers today to learn more and join our community!

Mentes Brillantes: Una Educación Visionaria en Ecuador

Mentes Brillantes: Una Educación Visionaria en Ecuador

Publicado en

La fundación de Mentes Brillantes es una historia arraigada en el deseo de una madre de crear un entorno educativo único y de apoyo para su hija. Sonnia de Carrion, quien ha dedicado casi 30 años a la enseñanza, imaginó una educación diferente mientras estaba embarazada de su hija. Preocupada de que la educación sin escolarización pudiera ser una opción solitaria para su única hija, Sonnia buscó crear un entorno de aprendizaje seguro, acogedor y estimulante.

Mentes Brillantes comenzó como reuniones informales en 2019, donde la hija de Sonnia y los hijos de amigos cercanos, que compartían filosofías educativas similares, participaban en clases de inglés y cocina, y disfrutaban de mucho juego libre. El núcleo de esta iniciativa fue la alegría y el crecimiento observados entre estos niños, todos ellos compartiendo las mismas creencias religiosas como Testigos de Jehová.

De Reuniones Informales a una Escuela Próspera

Lo que comenzó como clases casuales rápidamente evolucionó hacia un programa más estructurado. Superando numerosos desafíos, Sonnia y su esposo descubrieron West River Academy, una institución que se alineaba perfectamente con su visión de una escuela segura basada en valores. Comenzando con 20 estudiantes, Mentes Brillantes se adaptó rápidamente a la pandemia, ampliando su alcance a 100 estudiantes en línea. La dedicación de Sonnia y su esposo, quienes inicialmente dirigían la escuela solos, fue fundamental en este crecimiento.

A medida que la escuela crecía, se contrataron más maestros y los estudiantes se dividieron en grados. Para 2022, Mentes Brillantes comenzó a buscar un lugar físico para clases presenciales. Actualmente, atienden a 315 estudiantes a través de una mezcla de modalidades presenciales, en línea y mixtas.

Los estudiantes desde Pre-Kinder hasta sexto grado pueden asistir a la escuela los lunes, martes y miércoles, mientras que las clases del jueves están disponibles en línea. Los viernes son libres para estos estudiantes. Para los estudiantes de séptimo a duodécimo grado, las clases presenciales se llevan a cabo los jueves y viernes, con la opción de asistir en línea. Tienen cursos en línea los martes y miércoles, y los lunes son libres. Todas las clases presenciales están disponibles en vivo, via online.

Un Enfoque Holístico de la Educación

La escuela enfatiza una educación holística, incorporando varias actividades extracurriculares como concursos de ortografía, obras de teatro, coreografías, concursos de arte, espectáculos de talentos musicales y excursiones. Estos eventos están diseñados para reforzar los talentos y conocimientos de los estudiantes, proporcionando una experiencia educativa integral.

La evaluación en Mentes Brillantes incluye cuatro exámenes al año, que pueden ser tomados en línea o en persona. Su programa de graduación es particularmente notable. En el duodécimo grado, los estudiantes seleccionan un tema que les apasiona y escriben un trabajo de investigación. Este proceso incluye fechas límite, reglas y reuniones en inglés para discutir los temas, guiados por tutores de proyectos. Si un estudiante no es competente en inglés, se le permite completar el proyecto en español.

Al final del año, los estudiantes presentan su investigación oralmente a jueces, resumiendo su investigación de todo el año y discutiendo sus hallazgos y conclusiones. Este ejercicio ayuda a desarrollar habilidades blandas esenciales como hablar en público y capacidades de investigación.

Construyendo una Comunidad de Apoyo

El viaje de Mentes Brillantes ha estado marcado por el crecimiento y el éxito, en gran parte atribuido a la comunidad de apoyo de educadores, estudiantes y padres, junto con el significativo apoyo de West River Academy. El compromiso de la escuela con cada estudiante y sus familias es evidente en cada aspecto de su enfoque.

La visión de Sonnia de Carrion ha florecido en una vibrante comunidad donde los estudiantes aprenden, juegan y crecen juntos. Con la bendición de Jehová, Mentes Brillantes ha visto graduarse a dos grupos de estudiantes en 2023 y 2024, un testimonio de la dedicación y efectividad de la escuela.

Mirando hacia el futuro, Mentes Brillantes tiene como objetivo continuar fomentando las habilidades y cualidades espirituales necesarias para que sus estudiantes tengan éxito en la vida. La colaboración con West River Academy y el fuerte sentido de comunidad prometen un futuro brillante para esta innovadora iniciativa educativa.

Mentes Brillantes: A Visionary Education in Ecuador

Mentes Brillantes: A Visionary Education in Ecuador

Publicado en

The foundation of Mentes Brillantes is a story rooted in a mother’s desire to create a unique and supportive educational environment for her child. Sonnia de Carrion, who has dedicated nearly 30 years to teaching, envisioned a different kind of education while pregnant with her daughter. Concerned that unschooling might be a lonely option for her only child, Sonnia sought to create a nurturing, safe, and engaging learning environment.

Mentes Brillantes started as informal gatherings in 2019, where Sonnia’s daughter and children of close friends, who shared similar educational philosophies, participated in English and cooking classes and enjoyed ample free play. The core of this initiative was the joy and growth witnessed among these children, all of whom shared the same religious beliefs as Jehovah’s Witnesses.

From Informal Gatherings to a Flourishing School

What began as casual classes quickly evolved into a more structured program. Overcoming numerous challenges, Sonnia and her husband discovered West River Academy, an institution perfectly aligned with their vision of a values-based, safe school. Starting with 20 students, Mentes Brillantes adapted swiftly to the pandemic, expanding its reach to 100 online students. The dedication of Sonnia and her husband, who initially ran the school alone, was instrumental in this growth.

As the school grew, more teachers were hired, and students were divided into grades. By 2022, Mentes Brillantes began seeking a physical location for in-person classes. Currently, they serve 315 students through a mix of presential, online, and hybrid modalities.

Pre-K to 6th grade students can attend school on Monday, Tuesday, and Wednesday, while Thursday classes are available online. Fridays are free for these students. For 7th to 12th-grade students, in-person classes are held on Thursdays and Fridays, with the option to attend online. They have online courses on Tuesdays and Wednesdays, and Mondays are free. All in-person classes are available live and online.

A Holistic Approach to Education

The school emphasizes holistic education, incorporating extracurricular activities such as Spelling Bees, Theater plays, choreographies, Art Contests, Music talent shows, and Field trips. These events reinforce the students’ talents and knowledge, providing a well-rounded educational experience.

Assessment at Mentes Brillantes includes four annual tests, which can be taken online or in person. Their graduation program is particularly noteworthy. In the 12th grade, students select a topic they are passionate about and write a research paper. This process includes deadlines, rules, and meetings in English to discuss the topics, guided by project tutors. If a student is not proficient in English, they are allowed to complete the project in Spanish.

At the end of the year, students present their research orally to judges, summarizing their year-long investigation and discussing their findings and conclusions. This exercise helps develop essential soft skills such as public speaking and research capabilities.

Building a Supportive Community

The journey of Mentes Brillantes has been marked by growth and success, primarily attributed to the supportive community of educators, students, and parents and the significant support from West River Academy. The school’s commitment to each student and their families is evident in every aspect of its approach.

Sonnia de Carrion’s vision has flourished into a vibrant community where students learn, play, and grow together. With Jehovah’s blessing, Mentes Brillantes has seen two groups of students graduate in 2023 and 2024, a testament to the school’s dedication and effectiveness.

Looking forward, Mentes Brillantes aims to continue fostering the abilities and spiritual qualities necessary for their students to succeed in life. The collaboration with West River Academy and the strong sense of community promises a bright future for this innovative educational initiative.

Descubre el Centro de Aprendizaje Jaco – Un Grupo Imparable de WRA en Costa Rica

Descubre el Centro de Aprendizaje Jaco – Un Grupo Imparable de WRA en Costa Rica

Publicado en

La colaboración es clave en el Centro de Aprendizaje Jaco porque los maestros, padres y estudiantes trabajan estrechamente juntos para crear una experiencia de aprendizaje basada en la creatividad, la unidad y el aprendizaje natural. Han creado un hermoso espacio de aprendizaje que tiene diferentes secciones según el rango de edad. Tienen un espacio al aire libre, una sección deportiva en el segundo nivel, un área de música, divisiones dentro del edificio para separar las áreas de aprendizaje y llenan cada espacio con materiales de aprendizaje apropiados para cada edad, como libros, proyectos de manualidades y otros juegos y actividades educativas. Los padres y maestros trabajan bien juntos para diseñar temas de aprendizaje. Además de la curiosidad natural que viene con vivir en el clima tropical de Costa Rica, los padres y maestros priorizan las habilidades de pensamiento crítico y es muy importante enseñar a los estudiantes cómo pueden crear directamente un impacto positivo en su comunidad.

En marzo 2024, nuestra Directora Creativa, Rachel Nishikawa, tuvo la fantástica oportunidad de visitar y reunirse con la Directora, Brittany. Con tres de sus propios hijos inscritos, Brittany irradia una profunda dedicación hacia la filosofía de la desescolarización. Su calidez y compasión infinita son evidentes en cada interacción. Ella le dio a Rachel un recorrido por su vibrante centro de aprendizaje donde los niños prosperan a su propio ritmo.

Disfrutamos conectando con nuestros grupos alrededor del mundo porque es fascinante ver cómo la educación alternativa puede aplicarse en diversas culturas. En países donde retirar a los estudiantes del sistema educativo gubernamental es ilegal, las familias que se atreven a hacerlo corren el riesgo de ser arrestadas o denunciadas a los servicios sociales. Para reducir el riesgo de que esto suceda, las familias se inscriben en West River Academy y demuestran con sus documentos de Confirmación de Inscripción que están cumpliendo con las leyes de asistencia obligatoria al inscribirse en una escuela privada en los Estados Unidos. También pueden presentar transcriptos oficiales para demostrar que el estudiante ha completado niveles de grado. Los mundiescolares y otros expatriados que se unen a comunidades de aprendizaje pueden sentirse más seguros al estar inscritos en una escuela como West River Academy.

Presentando a Anastasia Tegheni: Estudiante de toda su vida en WRA

Presentando a Anastasia Tegheni: Estudiante de toda su vida en WRA

Publicado en

“Tuvimos la libertad de expresarnos a través del arte, la poesía, la ciencia, la música y, sobre todo, simplemente estar en la naturaleza.” – Anastasia Tegheni

Anastasia Tegheni ha estado inscrita con nosotros desde los 7 años, junto a su hermano mayor Damian, quien se graduó de West River Academy en 2021. Con la fortuna de tener padres que comprendían la importancia de la exploración en la infancia, crearon un entorno donde la curiosidad fluía libremente y las pasiones se perseguían con entusiasmo.

En sus primeros años, Anastasia y Damian encontraron refugio y expresión en dibujar la belleza del mundo natural que los rodeaba, desde los patrones intricados de los insectos hasta la majestuosidad serenidad de la flora y fauna local. A medida que Anastasia creció, sus talentos artísticos encontraron un nuevo lienzo en la pintura acrílica, donde descubrió una habilidad para capturar no solo imágenes, sino emociones, en su trabajo. Pronto llegó el reconocimiento a nivel nacional, con las obras de Anastasia ganando elogios y premios en destacadas exposiciones de arte.

Disfrutemos un poco de su trabajo artístico.

Sin embargo, su talento artístico era solo una parte de sus diversos intereses. Durante su adolescencia, Anastasia descubrió una pasión por el tiro deportivo competitivo, donde se destacó por su enfoque y determinación. Con el apoyo de un mentor dedicado, floreció en competiciones nacionales, mostrando sus habilidades más allá del ámbito del arte. Durante nuestra conversación en esta entrevista, compartió cómo ese período en su vida tenía una importancia significativa, ya que marcó el inicio de su profunda apreciación por la paciencia, la conciencia y la disciplina.

Luego, a los 14 años, las habilidades vocales de Anastasia tomaron el centro del escenario cuando dejó impresionado a su profesor de Historia de la Música con una conmovedora interpretación de “The Tree” de Angela Gheorgiu. Anastasia enfrentó un punto de inflexión en este momento, donde su creciente pasión por la ópera chocaba con las demandas de su práctica de tiro. El campo de tiro estaba en el otro lado de la ciudad de donde tenía su práctica de música. Fue entonces cuando tomó la decisión de poner todo su empeño en su carrera como cantante de ópera. En noviembre de 2023, obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Ópera, ganando tanto un premio como una oferta de beca. ¡Con su graduación de West River Academy programada para mayo de 2024, está ansiosa por comenzar su próximo capítulo!

Aquí algunas fotos de su carrera como cantante de ópera.

A continuación, te invito a ver el video de la entrevista para que escuches la historia de Anastasia de primera mano. ¡No olvides colocar los subtítulos en español!

English